La tercera fase en el curso de Seminario sobre Ciudadanía es la de Investigación-Acción.
En la investigación realizará junto con su comunidad:
a) El proyecto de investigación (plan de investigación)
b) La elaboración de instrumentos
c) La aplicación de instrumentos.
d) El análisis y la interpretación de los datos.
Por ahora nos ocuparemos de elementos que provocan dificultad en el Plan de investigación o Proyecto de investigación.
No. 1 ¿Cómo elaborar el Marco Teórico?
Muchos lo que hacer es copiar toda la información que encuentren en la internet sin considerar la veracidad de la misma.
No se trata de eso. Se trata de construir temas que nos ayuden a comprender el tema investigado; pero sobre todo, que nos ayude la problemática a investigar teniendo como referencia los objetivos de la investigación.
A continuación se le presenta una idea mínima de una parte de un Marco Teórico de una investigación sobre el consumo de drogas.
------------------------------ ------------------------------
1. LA DROGA
Según Kalipedia (2010) se le llama así a la “sustancia que, entre otros efectos, puede producir una sensación de excitación, tranquilidad o que hace ver cosas que no existen. Algunas se utilizan en medicina, como la morfina, para calmar dolores muy fuertes. Pero, sobre todo, se llama drogas a las sustancias que, como el hachís o la cocaína, producen una sensación de placer y pueden causar graves daños en el organismo”.
Wikipedia (2010) define este concepto como:
… toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, órgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseen una composición química o sustancias químicas que proporcionan una acción farmacológica útil en terapéutica.
2. LA DROGADICCION
“Es un padecimiento que consiste en la dependencia de sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, que producen alteraciones en el comportamiento, en la percepción, en el juicio y en las emociones” (Wikipedia, 2010).
Existen características de la personalidad que hace que la persona sea más propensa a caer en la adicción a las drogas. Según Polaino-Lorente y De las Heras (2006: 15), entre estas personalidades están: los tímidos, las personas influenciables, los apáticos, las personas que tienen interés por tener sensaciones nuevas e intensas, los que tienen dificultad superior a la normal para soportar el sufrimiento y las frustraciones y los solitarios.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Enciclopedia en línea Santillana (7 de Septiembre de 2010). Recuperado el 7 de Septiembre de 2010, de http://www.kalipedia.com/buscador.html?query=droga&tipoBusqueda=lbl_cab_todos&view=resultsSimple
2. Polaino Lorente, Aquino y Javier de las Heras (2006). Cómo prevenir el consumo de drogas. España: Editorial Ediciones Palabra, S.A.
3. Wikipedia (7 de Septiembre de 2010). Droga. Recuperado el 7 de Septiembre de 2010, de http://es.wikipedia.org/wiki/Droga.
--------------------------
Por supuesto, como se habrá dado cuenta, es necesario citar las fuentes en el texto y después anotar los datos principales de esos libros utilizados para obtener información que se usó en la construcción del Marco Teórico.
¿ QUIERE MAS INFORMACIÓN?
Pídala a: seminario.investigacion2010@gmail.com
Un blog al servicio de los estudiantes de seminario y personas interesadas en investigación educativa desarrollo personal... Sus comentarios, dudas y sugerencias puede hacerlas al final de cada entrada o por vía twitter en @Xolop95
miércoles, 1 de junio de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
INVESTIVACIÓN-ACCIÓN I
¿CÓMO SE HACE UNA INVESTIGACIÓN?
Para empezar aclaremos lo que no es invetigación.
Investigar no es:
a. Transcribir información.
b. Buscar la respuesta que más me conviene creer...
c. Buscar una respuesta que ya todos conocen... menos yo.
d. Buscar la respuesta que yo considero correcta desde mi punto de vista.
Conviene aclarar que en la metodología de la investigación-acción no se trata de hacer PROYECTOS para presentar en el informe de investigación. Se trata sobre todo a contribuir a solucionar algunos problemas de la realidad cotidiana de un sector de la población donde se ubique el estudiante.
Para empezar aclaremos lo que no es invetigación.
Investigar no es:
a. Transcribir información.
b. Buscar la respuesta que más me conviene creer...
c. Buscar una respuesta que ya todos conocen... menos yo.
d. Buscar la respuesta que yo considero correcta desde mi punto de vista.
Conviene aclarar que en la metodología de la investigación-acción no se trata de hacer PROYECTOS para presentar en el informe de investigación. Se trata sobre todo a contribuir a solucionar algunos problemas de la realidad cotidiana de un sector de la población donde se ubique el estudiante.
lunes, 4 de abril de 2011
¿Qué se quiere con un Proyecto de Nación?
¡
parte 2
Y en el siguientes vídeos podrás observar de los problemas que se dan en Guatemala y que a veces la creemos ajenas a nosotros.
No. 1 Pobreza
No. 2 Desnutrición
El hambre oculta 1
El hambre oculta 2
¿Por qué hay desnutrición?
No. 3 Los riesgos y desastres
continuación
No. 4 Abuso sexual de niño y adolescentes
continuación
continuación
Espero que le sirva para tener una idea mínima de los problemas que existen en Guatemala. Retomando lo del Proyecto de Nación, en este proyecto lo que se quiere es que plasme una Guatemala diferente, donde ya hayamos superado los problemas que actualmente nos afecta como país.
Finalmente le dejo una canción para reflexionar...
Personalmente considero que lo que se quiere es concientizar a la juventud de los problemas de su país para que no sean indiferentes ante la realidad de sus conciudadanos. A continuación podrás ver un documental sobre la problemática del agua.
parte 2
Y en el siguientes vídeos podrás observar de los problemas que se dan en Guatemala y que a veces la creemos ajenas a nosotros.
No. 1 Pobreza
No. 2 Desnutrición
El hambre oculta 1
El hambre oculta 2
¿Por qué hay desnutrición?
No. 3 Los riesgos y desastres
continuación
No. 4 Abuso sexual de niño y adolescentes
continuación
continuación
Espero que le sirva para tener una idea mínima de los problemas que existen en Guatemala. Retomando lo del Proyecto de Nación, en este proyecto lo que se quiere es que plasme una Guatemala diferente, donde ya hayamos superado los problemas que actualmente nos afecta como país.
Finalmente le dejo una canción para reflexionar...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)