Un proyecto de vida es un plan a largo plazo de lo que queremos hacer de nuestra vida. Implica tener consciencia de que son nuestras decisiones las que determinan lo que podemos alcanzar y no el azar, la fortuna o el destino.
Un proyecto de vida puede tener una estructura variada. Aquí te presento algunos elementos que pueden ayudarte a tener una idea general de su contenido, objetivo y cómo elaborarlo:
1. Visión
2. Misión
3. Valores
4. Principios
6. Metas
6.1. Metas a corto plazo
6.2. Metas a mediano plazo
6.3. Metas a largo plazo
7. Tabla de resumen de metas y estrategias
1. Visión:  La visión es una descripción inspiradora de cómo te imaginas en un futuro, digamos     en un plazo de aquí a veinte años. 
  Puede que te digas a ti mismo que "se vale soñar" -y estoy de acuerdo contigo- "soñar   es fácil"; sin embargo, te invito a investigar la vida de grandes personajes de la   humanidad o explorar la visión de empresas exitosas en el  mundo y te darás cuenta   que en su visión plantean sus ambiciones, sus anhelos, sus metas...
  En el momento que elabores tu visión evita pensar en que si podrás o no alcanzar lo que   te planteas, no pienses en que si habrá alguien que te apoye o no;sobre todo, deja a un   lado esos comentarios negativos que hacen sobre tus habilidades, personalidad,   condición social o económica porque nada de eso determina tus logros.
Los ámbitos de tu vida que abarca  la visión son:
- Profesional:
 - Familiar:
 - Económico:
 - Espiritual:
 - Físico:
 - Emocional:
 - Intelectual:
 
2. Misión:  Es la tarea o el fin último que uno mismo se propone en la vida como fruto de la haber descubierto en qué podemos contribuir a hacer de este mundo uno mejor del que recibimos o uno mejor del que tenemos hoy.  Refleja un compromiso social que hacemos desde el campo de trabajo en que nos desempeñemos: educación, salud, comercio...
3. Valores:   ¿Cuáles son tus principales valores?  Para dar respuesta a esta pregunta te invito a que hagas un listado de los valores que vengan a tu memoria.
__Honestidad  
 __Innovación  
 __Comprensión   
__Sinceridad    
__Actualización  
 __Amistad
__Verdad    
__Sabiduría   
 __Gratitud
__Respeto    
__Cortesía   
 __Participación
__Tolerancia    
__Templanza   
__Cooperación
__Honor    
__Perseverancia
__Responsabilidad  
__Humildad
__Libertad    
__Actualización
__Paz     
__Amor
__Humildad    
__Alegría
__Legalidad    
__Generosidad
__Confianza    
__Optimismo
__Dignidad    
__Unidad
__Solidaridad   
__Excelencia
Puedes agregar otros que no se contemplaron en la lista anterior. Luego anote un numeral al lado izquierdo, el 1 para el valor más importante y un numeral más alta para aquel valor que consideres menos importante. 
Posteriormente eliges los ocho valores más importantes para ti y procedes a definir cada uno de ellos. Primero redacta lo que cada valor significa para ti y, segundo, explicar la importancia que tiene tiene en tu vida el poner en práctica dichos valores.
Ejemplo: 
 1. SINCERIDAD: "Para mí, la sinceridad consiste en no engañarse uno mismo ni a los  demás, en no utilizar la mentira o la falsedad para evitar las consecuencias de nuestras  acciones. Ser sincero significa ser auténtico, veraz, real, en nuestras acciones cotidianas  en todo momento, en cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia.
 La importancia de la sinceridad radica en que al ser veraces ofrecemos nuestro modo de  ser a los demás que evita crear falsas expectativas en las personas que confían en  nosotros. Quien es sincero no trataría de engañar a los demás".
4. Principios: Los principios son un conjunto de normas que guían, orientan o rigen nuestra conducta en todos las ámbitos de la vida.
En un proyecto de vida los principios son importantes porque al describir  las normas o preceptos que regirán nuestras decisiones  establecemos el modo de alcanzar las metas que nos planteamos.  ¿Cuáles son tus principios? ¿Cuáles son las normas que te impones a ti mismo?             
5. Creencias: Muchas de las cosas que hacemos o dejamos de hacer es por lo que creemos. Algunos puede ser que no deseemos  mojarnos con la lluvia porque creemos que "si lo hacemos nos vamos a enfermar" pero si nos mojamos con el agua de la regadera ni pensamos en la palabra gripe.  Como humanos necesitamos una certeza para actuar con determinación. Siempre andamos en busca de opiniones ampliamente aceptadas para darle un sentido a lo que hacemos, aunque lo que creeamos no tenga algo de verdad.
Sin embargo, eso no quiere decir que esté mal tener creencias. Todas las tenemos en los distintos aspectos de la vida. ?¿Cuáles son tus creencias? Para responder esta pregunta haz una lluvia de ideas sobre tus creencias?  
6. Logotipo: En este ejercicio plasmas tu yo en imágenes. En él proyectas tus valores, principios, creencias y tus sueños. Es importante que lo hagas de manera creativa, original, que te inspire.
7. Metas: Para verificar el cumplimiento de las metas es fundamental que puedan sean específicas. Se hace necesario, entonces, que incluyas la fecha (año, mes ), institución  y/o  lugar donde piensas alcanzar esas metas.
Algo muy importante que debes considerar consiste en que debes considerar metas a corto, mediano y largo plazo. Para hacer realidad tus sueños planteados en tu visión es fundamental organizar lo que tienes que hacer de aquí a dos o tres años (metas a corto plazo) de aquí a cinco o diez años (metas a mediano plazo) y de aquí a quince o veinte años (metas a largo plazo) para que tengas un ordenadas las actividades que debes realizar para alcanzar tu visión.
Ejemplos:
- En noviembre del  año 2010 voy a graduarme de Bachiller en el Colegio XYZ.
 
- Graduarme de Abogado y Notario en el año 2015 en la Universidad XYZ, con sede en el municipio de _________, departamento de __________________.
 
     |      Ejemplo Metas     |   
     |     AMBITOS     |        A CORTO PLAZO    De 1 a 5 años     |        A MEDIANO PLAZO    De 6 a 12 años     |        A LARGO PLAZO    De 13 a 18 años     |   
     |     Familiar     |        En el 2012, quiero ser   una persona capaz de tener buenas relaciones humanas con mi familia.     |        -En el 2014, quiero   tener un noviazgo con una persona a quien nos amemos y nos tratemos con   respeto.    - Alrededor del año   2016, quiero casarme.     |        En el 2024, tener una   familia unida que practica los valores del respeto, la comunicación y la   comprensión.     |   
     |     Profesional     |        En el 2010, graduarme   de Bachiller en el Colegio Integral Nueva Generación.     |        En el 2016, graduarme   de licenciado en Arqueología en el campus central de la Universidad de San   Carlos de Guatemala.         -En el 2020, obtener   el grado de Maestría en Arqueología en la Universidad Autónoma de México.     |        En el 2025, dirigir un   proyecto de investigación en un sitio arqueológico en Guatemala.     |   
     |     Emocional     |              |              |              |   
     |     Espiritual     |              |              |              |   
     |     Económico     |              |              |              |   
     |     Intelectual     |              |              |              |   
     |     Físico     |              |              |              |   
8. Cuadro de resumen de metas y estrategias:
     |     Mis áreas priotarias    Ámbitos     |        ¿Qué quiero en cada área priotaria?    Metas     |        ¿Por qué quiero?    Valores     |        ¿Para quién quiero? Foco de acción     |   
     |     Familiar     |        -Tener buenas   relaciones humanas con mi familia.    -Ser respetuoso con mi   novia.    -Casarme.    -Tener una familia   unida.     |        Amor, respeto y   unidad.     |        Para mí.     |   
     |     Profesional     |        -Graduarme de Bachiller.    -Graduarme de la licenciatura en   arqueología.    -Obtener una maestría en   arqueología.    -Dirigir un proyecto arqueológioco.     |        Supera ción personal.     |        Para mí.     |   
     |     Emocional     |              |              |              |   
     |     Espiritual     |              |              |              |   
     |     Económico     |              |              |              |   
     |     Intelectual     |              |              |              |   
     |     Físico     |              |              |              |   
.
     |     ¿Cómo   haré para lograr lo que quiero?    Estrategias     |        ¿Con   quién quiero?    Aliados     |        ¿En   dónde haré lo que quiero?    Área/ambiente     |        ¿Cuándo   haré lo que quiero?     Cronograma     |        ¿Cómo   evaluaré mis logros?    Criterios     |   
     |     -Mantener una constante   comunicación y fomentando la confianza mutua.    -Llevar un inventario   diario de errores en  las relaciones   humanas y plantear formas para superarlos.     |        Mi familia, mi esposa  y mis hijos.     |        En mi hogar.     |        -Diciembre 2012    -Mayo 2014    -Noviembre 2016    -Diciembre 2024     |        -Reducción de mis errores según mi cuaderno   de inventario.         - Autoevaluación con una   calificación de 90 Pts.     |   
     |     -Estudiar   30 minutos diariamente.    -Leer por placer 1   libro mensualmente.    -Organizar mi tiempo   para entregar mis trabajos bien hechos y a tiempo.     |        Mi familia, mis catedráticos y mi   amigo.     |        En el C.I.N.G. , la USAC y la UNAM.     |        -Noviembre 2010    -Noviembre 2016    -Noviembre 2010    -Enero 2025     |        Tìtulos.     |   
     |           |              |              |              |              |   
     |           |              |              |              |              |   
     |           |              |              |              |              |   
     |           |              |              |              |              |   
     |           |              |              |              |              |